top of page

Reseña del Joker 2: Folie à deux

  • Foto del escritor: Senet Company
    Senet Company
  • 4 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

By: Angel "AngelMaz" Montiel


 

Folie à deux es el nombre en francés del “trastorno psicótico compartido”, el cual ocurre cuando una persona sana (o no tan sana) interactúa con un enfermo mental y empiezan a tener los mismos delirios y síntomas en conjunto. Empiezo con esto para que pueda ser comprendido el motivo de la película, porque en primera instancia, la película no parece tener sentido de ser. 


THERE’S ALWAYS A JOKER... 


Superar la película del 2019 dirigida por Todd Philips y protagonizada por Joaquín Phoenix es un reto por sí mismo. Aunque no es perfecta, nos da una gran critica a como se tratan a los enfermos mentales en la sociedad y las consecuencias de no ser tratados adecuadamente.  


Esta secuela nos trae las consecuencias de la primera, donde el juicio de Artur tiene tantas altas y bajas, mientras que Harley Quinn, interpretada por Lady Gaga funge como una luz de esperanza para Artur tanto en la prisión como en todo el proceso.  

A nivel cinematográfico la película es buena, pero no propositiva. Juega seguro con muchas de las tomas y con la idea de ser un musical, el cual pasa la mayoría del tiempo en la mente de Artur y pocas veces es traído a la vida real, pero este ritmo donde no abraza del todo la música y después de cierta escena explota, hace que la primera mitad de la película se sienta lenta y pesada. 


El guion, aunque está bien escrito, se ve afectado por el ritmo de las escenas haciendo que se sienta más difícil procesar la película de principio a fin, pero esta es culpa de que está hecho para patear la idea que tenemos del Joker y de todo lo construido en la primera película. El repasar escenas ayuda a entrar en contexto y sentir que estamos en una combinación de los pensamientos de Artur y de los testigos, pero se hace de tal manera que no ayuda a la narrativa a largo plazo.  

De las canciones podemos destacar una que es la mejor trabajada y si vez la película, es la que detona todo el tercer acto además de ser la más afín a lo que conocemos del Joker, y poner a Joaquín Phoenix a competir vocalmente con Gaga es una carrera perdida, aun así es funcional y en caso opuesto, la interpretación de Harley es buena, pero se lleva el peso de ser el trago más agrio de toda la película 


El final es controversial, pero no está fuera del lugar. Esta es una historia donde Artur es solo una chispa que detonó algo más grande y no quien conocemos de principio a fin. En definitiva, es una obra que piensa tanto en su concepto que una vez expuesto se puede sentir sin forma o sentido, o en el mejor escenario, meramente pretencioso.  


CONCLUSIONES 

La idea de hacerlo musical es interesante y con mucho potencial por el mero concepto de los musicales: Si hay un sentimiento muy grande para hablarlo, cántalo, y si es aún más grande para cantarlo, báilalo, pero hacerlo en un mundo realista es raro, por decir menos o un completo delirio su se extiende demasiado tiempo para quienes no participan en la canción.  


El problema es que no se arriesga del todo en ser un musical por completo y se patea el concepto del Joker hasta el suelo haciendo que el mensaje del filme no sea captado a la primera vista y necesitas varias revisiones para explorarla por completo, pero cuando la película es así de pesada, es difícil de darle una segunda oportunidad cuando ha dejado un feo sabor a los fanáticos del príncipe del crimen.  


CALIFICACIÓN: 5/10 

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Discord
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • TikTok

Follow us

© 2024 by Senet Company®

bottom of page