top of page

Venom: The Last Dance

  • Foto del escritor: Senet Company
    Senet Company
  • 28 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

By: Angel "AngelMaz" Montiel


Venom The last dance

 

Venom The Last Dance es el final de una trilogía que se siente extraña. No es lo peor que hemos tenido en el año de superhéroes, o del cine, o de un spin off en el año, pero se mantiene firme como una película que está para capitalizar el nombre de la marca o de un personaje para sacar algo de dinero. El resultado: una película que no aprovecha al cien sus posibilidades, entregando algo que es entretenido, mas no memorable.  


UN BAILE SIN MÚSICA 


La historia trata de Eddie y Venom siendo perseguidos por Null, el dios de los simbiontes, la armada de los estados unidos y la policía, por lo que es ua pelicula de persecución desde el minuto cero, haciendo que tenga un ritmo acelerado y una urgencia que puede ser cansada hasta el final.  


Por otra parte, Null es un personaje que se vende como el gran villano de la película y no llega a ser tan imponente o presente como para merecer en lugar. En vez de eso, manda heraldos que tienen como misión separar al simbionte del huésped y llevarlo a su amo para liberarlo de su prisión. Es un villano que mueve la trama, pero no aparece y no da espacio a que salga, sino que se siente que necesita otra película para que explote todo este potencial.  


Tom Hardy a protagonizado esta franquicia por el deseo de su hijo y, aunque se nota que ha tenido que aprender la dinámica de estos dos personajes, es por mucho lo más rescatable de las películas como Venom, no tanto como Eddie Brock.  


El Actor le da vida a la voz del simbionte como un ser torpe que está conviviendo con su huésped, mientras Eddie es una víctima de las circunstancias que ha salido de una manera u otra adelante, a pesar de que no se siente que tenga una historia que él persoga en esta entrega, podemos decir que es un gran Venom, pero un mediocre Eddie, aunque creo esto se debe a la suma de guión, ritmo, historia y dirección antes que de Tom.  


Hablando de esto, el guion es simple, pero no cohesivo con el mundo que está retratando. Quieren limitar a Venom haciendo que tenga poca aparición en pantalla, pero cuando tiene acción, rompe parte de lo establecido en la historia en favor de la trama o porque tenía que resolverse, esto con un tono más cómico generando una comedia de pareja antes que nada y quitando la seriedad que llega a tener en ciertas partes de la historia.  


Si bien los efectos especiales han mejorado y son de lo rescatable de la película, no es exactamente su fuerte, aunque algunas de las escenas más memorables de toda la trilogía. Esto, junto con el tono semicómico que ha mantenido la franquicia con un poco de acción visceral, hace que sea más disfrutable que la película anterior, pero tampoco tenemos una barra tan alta para comparar.  


El director es en esta ocasión Kelly Marcel, quien escribió las primeras dos películas y esta de la mano de Tom Hardy, pero este es su debut cinematográfico en la silla principal, con esto el sentimiento si es de un vacío en dirección, por lo que se nota esta inexperiencia y los problemas que carga el ritmo de la película.  


CONCLUSIÓN 


Venom The Last Dance se siente más como una película de transición que un final, si bien cumple con esta última parte, es claro que dejan una puerta abierta para alguien que quiera tomarla, con muchos problemas narrativos, personajes olvidables, pero con un par protagonista sólido y entretenido en partes lo suficiente como para justificar la entrada. No es una buena película, pero es una conclusión consistente a lo que fue esta trilogía.  


PUNTUACIÓN: 3/10 

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Discord
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • TikTok

Follow us

© 2024 by Senet Company®

bottom of page